A partir del lunes 1 de diciembre se podrá tramitar online el permiso para poder ir a la Costa. Esa es la fecha en que se abre la temporada de verano y regirá hasta el 4 de abril de 2021 en este contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Será obligatorio contar para circular con el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19 que se tramita de manera online ingresando en www.argentina.gob.ar/circular/tramite.
El trámite se debe cinco días antes del viaje y la autorización se recibirá dentro de las siguientes 48 horas.
El paso a paso del trámite para el permiso para viajar a la Costa
El formulario a completar online es muy sencillo. Podés acceder a él en el sitio oficial www.argentina.gob.ar/circular/tramite.
- Paso 1: documentación.

- Paso 2: Lugar de destino


- Paso 3: lugar preciso de destino. Las opciones en provincia de Buenos Aires son: como primera opción, el departamento de General Pueyrredón, Bahía Blanca, San Nicolás, Laprida, Pila, San Cayetano, Balcarce, Castelli, Roque Pérez o Tandil. La segunda opción es otro lugar de la provincia de Buenos Aires, excepto el AMBA.

Y además habrá que seleccionar el motivo del viaje.


- Paso 4: Se completa el formulario con datos personales.
Este certificado será válido únicamente para el ingreso y permanencia en el distrito para el cual se hubiera expedido y por el plazo declarado y autorizado en virtud del mismo. Por ello, una vez terminado el plazo el turismo deberá volver a su domicilio de procedencia.
Aplicación "Cuidar Verano"

Además, estará disponible para celulares la nueva aplicación “Cuidar Verano”, en la que se podrá también generar el permiso para veranear en forma individual, con amigos o familiares.
En esa aplicación el turista deberá registrar sus datos personales, los de todos sus acompañantes y también del vehículo. Además, tendrá que precisar fecha de entrada y salida de la ciudad elegida. También se deberá especificar la dirección exacta del lugar de permanencia durante las vacaciones.
Esta aplicación de uso obligatorio se pedirá en controles policiales de las rutas y en acceso a los balnearios.